Déjate sorprender
Nuestro entorno
Hotel Punta Piqueros
Se emplaza en un entorno natural único caracterizado por su singular flora y fauna. Por esto desarrolló una apuesta turística sustentable para Concón y su entorno con planes de vigilancia que incluyen protocolos para preservar las especies del sector, como por ejemplo conteo de reptiles, mediciones de ruido y estudios observacionales a especies específicas como el guanay, chungungo y gaviotín monja.
Entre la fauna que circunda su entorno se encuentran especies como el lobo marino sudamericano, el pelícano, el ave piquero, el pato lile y el pato yeco, entre otras.
El ave piquero (sula variegata) se encuentra en Chile en las zonas costeras entre Arica y Chiloé y nidifica en acantilados y grietas rocosas. Su cabeza cuello y manto son de color blanco y puede llegar a medir 75 cms. Sus alas, lomo y cola son pardas oscuras moteadas con algo de blanco y sus patas gris azulado.

Se alimenta principalmente de anchoveta y de otros peces como sardina y caballa. Padre y madre incuban los huevos (1 a 4), Se distingue por su particular y rápido aleteo y por su forma de caer al mar, casi de manera vertical, lo que realizan en bandadas de 20 0 30.
¿Quieres verlo? Te invitamos a ver este video.
Lobo Marino – Otaria flavescens
Otaria flavescens Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kilos, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Viven entre 25 y 50 años. Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas. Comen entre 15 y 25 kilos de alimento por día y, a su vez, son presas de las orcas y de los tiburones.
Chungungo – Lontra felina
Es una nutria que habita en las costas pacíficas de Sudamérica. Es la especie más pequeña del género Lontra, que incluye además varias especies fluviales americanas, y la única marina. Alcanza unos 70-80 centímetros, a los que hay que sumar otros 30 cm de la cola y llega a pesar unos 5 kilos. El color es un pardo oscuro. Se alimentan de pequeños animales que capturan sumergiéndose hasta el fondo a poca distancia de la costa. Comen las presas pequeñas sobre su pecho mientras flotan de espaldas, la misma postura con que transportan hasta la orilla a las presas mayores(aves marinas).
Gaviotín Monja – Larosterna inca
Esta ave de color gris oscuro tiene unas plumas blancas características rizadas hacia fuera en forma de bigote. Mide aproximadamente 40 centímetros y tiene el pico y las patas de color rojo intenso. Ágil en vuelo, se zambulle para capturar pequeños peces en la superficie del mar. Cuando se presenta la oportunidad, hace presa en bancos de peces que huyen de los leones marinos, ballenas y bandadas de cormoranes. Suele formar grandes bandadas.
Pelicano – Pelecanus
Son aves de gran tamaño con picos muy largos caracterizados por un gancho curvado en el extremo de la mandíbula superior, por el enorme saco gular en la inferior, y los flexibles músculos de la lengua que forman una bolsa en forma de cesta para capturar peces o, a veces, para coger agua. Tienen un plumaje predominantemente claro. Son aves gregarias, viajan en bandadas, cazan cooperativamente y se reproducen en colonias. Su registro fósil se remonta a por lo menos 30 millones de años.
Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica
Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica: Zona de valor geológico, ecológico y biológico que corresponde a un espolón rocoso que sobresale del continente alcanzando 25 metros de altura y una extensión de 0,8 hectáreas. En 1990, la Roca Oceánica fue declarada Santuario de la Naturaleza.
En partes del roquerío se pueden observar los distintos estratos rocosos que la componen, diferenciados por el color y la textura, además en su parte plana se distinguen vestigios de un conchal arqueológico.

En el santuario se observan plantas del tipo gramínea, que se hidratan a partir de la condensación de las aguas marinas que embisten el acantilado, ya que no existen cursos de agua dulce que irriguen la zona.
En cuanto a la fauna, cuenta con una gran variedad de aves marinas como el cormorán yeco, la gaviota garuma, la gaviota dominicana, el piquero, el guanay, el lile y el pelícano. Asimismo, se pueden divisar esporádicamente aves migratorias como el chorlo de collar, el chorlo de doble collar, el playero de baird y la becacina.
Fuentes: patrimoniovina

Santuario de la Naturaleza Campo Dunar
El Campo Dunar de la Punta de Concón fue declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza el 5 de agosto de 1993 mediante el D.S. 481. Se ubica en el límite norte de Viña del Mar, perteneciendo 2,3 hectáreas a esta comuna.
El emplazamiento de las dunas se encuentra sobre el camino costero que une Concón con Viña del Mar, en una terraza a 30 metros sobre el nivel del mar, conformando “una unidad paisajística de gran valor escénico y turístico y el borde costero presenta flora y fauna marina de interés científico”, según da cuenta el Consejo de Monumentos Nacionales.
El santuario lo conforman formaciones naturales relevantes de dunas geológicas y de arenas relictos y son testimonio vivo de la historia evolutiva del paisaje de la zona central. Se trata de dunas no alimentadas desde playas que cuentan con una vegetación de matorral costero y vegetación arbustiva que estabiliza estas dunas.

Ubicación
Av. Borgoño 18.115,
Concón. Valparaíso
info@hotelpuntapiqueros.cl